Ganadores, perdedores y sorpresas de las PASO 2021

Ganadores, perdedores y sorpresas de las PASO 2021

Por Francisco Somaglia//

Las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 12 de septiembre pasado, fortalecieron a la oposición en los tres niveles de gobierno. A nivel nacional, provincial y municipal, Juntos por el Cambio realizo una de sus mejores elecciones. Varios son los factores que dieron lugar a este “cachetazo electoral”. Desde la gestión de la pandemia, los roces internos del oficialismo en los tres niveles y el histórico caudal de votos de los grupos antiperonistas, resultaron en la situación preocupante que el oficialismo debe revertir, o atenuar en los dos meses siguientes para no perder terreno.

Senadores y diputados a nivel nacional

Son 8 las provincias que deben reelegir a sus tres senadores/as en noviembre (Catamarca, Chubut, Corrientes, Córdoba, La Pampa, Mendoza, Santa Fe y Tucumán). En la mitad de ellas el oficialismo no tuvo internas, mientras que Juntos por el Cambio lo hizo en todas. De las 8 provincias, la oposición al gobierno nacional ganó en 6 por más de 10 puntos, resultado alarmante para el oficialismo en torno a las posibles bajas en el Senado. De replicarse los resultados en las elecciones generales de noviembre, el oficialismo nacional renovaría 9 bancas de las 24 en juego, mientras que Juntos por el Cambio haría lo propio con 14 de ellas.

Respecto a las elecciones de diputados nacionales, con los resultados de las PASO, de las 127 bancas que están en juego, Juntos por el Cambio lograría contener las 61 que busca renovar, mientras que el Frente de Todos perdería 9 de las 43 que les corresponden. Por su parte, el Frente de Izquierda y de Trabajadores tiene la posibilidad de sumar 2 bancas. Sin duda, el dato sorpresivo fue el caudal de votos obtenido por las listas “La libertad avanza”, presentada por Javier Milei en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quien consiguió un 13.66% (238.552 votos), y “Avanza Libertad” encabezada por José Luis Espert en la Provincia de Buenos Aires, quien obtuvo 4.87% (404.016 votos). De esta forma, las listas de la nueva derecha conseguirían 4 bancas en la Cámara de Diputados.

En resumen, el oficialismo perdió en ambos frentes legislativos a lo largo del país, por lo que tendrá dos meses para rever la estrategia electoral e intentar recuperar los votos perdidos para atenuar la terrible derrota que se avecina. Frente a esta situación, una vez publicados los resultados el presidente Alberto Fernández reconoció el error y realizo una autocrítica: “Evidentemente algo no hemos hecho bien pero todos escuchamos el veredicto de la gente”. Ahora queda actuar.

¿Qué pasó en Santa Fe?

Senadores nacionales

De las 13 listas presentadas, 9 obtuvieron mas de 1.5% de los votos validos emitidos y lograron acceder a las elecciones generales que se llevarán a cabo el 14 de noviembre. Con una participación del 64.08% del padrón, en valores generales, Juntos por el Cambio obtuvo la victoria parcial con un 39.91% (662.344) de los votos frente al 29.80% (494.576) obtenido por el Frente de Todos. Muy lejos de la disputa por las bancas, el Frente Amplio Progresista obtuvo un 11.08% (183.975) de votos.

Las realidades dentro de cada disputa interna fueron muy diferentes. Por un lado, los resultados se mostraron contundentes dentro del Frente de Todos. De los votos totales que obtuvo la alianza, la lista Celeste y Blanca, apoyada por Alberto Fernández, Cristina Fernández y Omar Perotti, encabezada por Marcelo Lewandowski y María de los Ángeles Sacnun, obtuvo un 66.94% (331.075) de votos frente al 33.05% (163.501) que consiguio el ex ministro de Defensa, Agustin Rossi junto a la vicegobernadora de la provincia, Alejandra Rodenas.

Por su parte, dentro de Juntos por el Cambio los resultados fueron mas ajustados. La lista de Carolina Losada y Dionisio Scarpin se quedó con la interna con un 30.67% (203.179) de votos frente a listas encabezadas por el ex ministro de seguridad de Santa Fe, Maximilano Pullaro, quien consiguio un 28.57% (189.273). Por su parte, la lista de Federico Angelini y Amalia Granata, apoyada por el ex presidente Mauricio Macri y la ex ministra de seguridad de la nación Patricia Bullrich, quedó en tercer lugar con un 24.34% (161.262), y por último, la lista del ex intendente José Corral obtuvo un 16.40% (108.630).

En el Frente Amplio Progresista, de la interna salió victoriosa la lista de Clara García con un 67.94% (124.998) de los votos frente a Ruben Giustiniani, quien obtuvo 32.05% (58.977).

Con estos resultados, de las tres bancas en disputa, Juntos por el Cambio representaría dos de ellas, mientras que el Frente de Todos se quedaría con la tercera. De esta manera, el oficialismo perdería una de las bancas que se sumarían a las 9 posibles perdidas de cara a las elecciones generales.

Diputados nacionales

En Santa Fe, con una participación del 64.04% del padrón, Juntos por el Cambio obtuvo la victoria parcial con un 40.11% (664.917) de los votos. En segundo lugar, el Frente de Todos obtuvo un 29.13% (482.872), y en tercer lugar, el Frente Amplio Progresista obtuvo un 10.82% (179.435). Debido al casi nulo corte de boletas, los resultados obtenidos en ambos cargos fueron similares.

En Juntos por el Cambio, la lista de Mario Barletta y Germana Figueroa Casas consiguió la victoria parcial con un 30.17% (200.612) de votos frente a las listas encabezadas por Gabriel Chumpitaz (27.41%), Luciano Laspina (23.88%), Roy López Molina (16.45%) y Dieter Von Pannwitz (2.07%).

En el caso del Frente de Todos, la lista Celeste y Blanca, encabezada por Roberto Mirabella y Magalí Mastaler, siguiendo en la misma sintonía que los resultados a Senadores, se impuso con un 66.83% (322.747) de los votos, contra el 33.16% (160.125) que obtuvo la lista encabezada por Eduardo Toniolli y María Luz Rioja.

Por ultimo, el Frente Amplio Progresista también tuvo su disputa interna entre dos opciones. La lista encabezada por Monica Fein se impuso con un 69.32% (124.385) frente al 30.67% (55.050) obtenido por la lista encabezada por Claudio “Palo” Oliver.

En caso de replicarse en las generales los resultados obtenidos en las primarias, de las 9 bancas en disputa, según el sistema de asignacion de bancas (Sistema D’hondt), Juntos por el Cambio lograría contener 5 de ellas, el Frente de Todos haria lo propio con 3 y el Frente Amplio Progresista se quedaría con 1. En este sentido, las tres fuerzas continuarían con las bancas que debían renovar en la Cámara de Diputados.

Concejales de la ciudad de Santa Fe

En la Ciudad de Santa Fe, las primarias para el cargo de concejales también tuvieron sus particularidades. De los 17 partidos / alianzas que se presentaron en las elecciones, 10 de ellas lograron pasar a las elecciones generales. De igual manera, la conjunción de los tres partidos más grandes de la provincia (Juntos por el Cambio, Frente de Todos y FPCyS), sumando la cuarta fuerza (Unión Federal) se quedaron con un 71.38% (117.088) de los votos. De esta manera, el resto de los partidos se encuentran casi 5 puntos por debajo de la lucha por el acceso a la última banca del Concejo.

La baja participación de los electores también tuvo sus repercusiones. Solo participó el 60.35% del total. En este marco, el voto en blanco (5.23% – 8.571 votos) y el voto nulo (15.478 votos) se convirtieron en una característica a la cual se le debe prestar atención de cara a las elecciones generales de noviembre. En este sentido, la posibilidad de obtener el apoyo de dichos electores dependerá de las estrategias que tomen las distintas fuerzas, ya sea para atenuar la derrota (FPCyS y Frente de Todos), para ampliar la victoria (Juntos por el Cambio) o para pelear por una banca (Unión Federal, Barrio 88, entre otros). Respecto al voto nulo, cabe preguntarse si dicho número se debe a errores en el uso de la Boleta Única, a una posición antisistema o al accionar intencionado de los electores que van en contra de lo esperado en las urnas.

Respecto a los resultados generales y a la resolución de las internas de los partidos que conseguirían bancas (de seguir este ritmo electoral), Juntos por el Cambio se impuso en la ciudad con 29.16% (47.834) de los votos, quedando como ganadora de la interna Adriana “Chuchi” Molina con un apoyo del 34.67% (16.583) de los votos del partido. Por su parte, el Frente de Todos hizo lo propio con 24.08% (39.495), quedando como ganadora Jorgelina Mudallel, la candidata de Omar Perotti en el concejo con un 29.87% (11.799) de los votos del partido frente al 20.18% (7.971) que obtuvo Alejandro Rossi, el competidor más cercano de los 6 restantes.

El FPCyS no realizo internas y Laura Mondino obtuvo un 10.48% (17.197) de los votos. Por último, una de las revelaciones, Unión Federal, encabezado por Juan José Piedrabuena, obtuvo un 7.66% (12.562). Pero, sin duda, la sorpresa de la elección la tuvo el outsider Saul Perman, quien a megáfono y bicicleta obtuvo un 3.99% (6.542) de los votos.

De repetirse estas cifras, de las 8 bancas en disputa en el Concejo de la ciudad de Santa Fe, Juntos por el Cambio y el Frente de Todos obtendrían tres bancas cada uno y el FPCyS y Unión Federal, se repartirían las dos restantes. En este sentido, el perjudicado de las elecciones resultaría ser el FPCyS, que debería buscar revertir la situación en 2023 si pretende tener un bloque minoritario en el Concejo.

Reflexiones finales

Para el oficialismo, la situación es alarmante a nivel nacional, provincial y municipal. En el acto de fin de comicios en la Provincia de Buenos Aires, el presidente Alberto Fernández realizó una fuerte autocritica respecto a los resultados obtenidos a nivel nacional. El presidente reconoció haber cometido errores que no deberían haber sucedido e incentivó a sus militantes a seguir buscando a los electores que no acompañaron al Frente de Todos en esta oportunidad.

En Santa Fe, la disputa interna entre las listas representantes del gobernador, Omar Perotti, y la encabezada por Agustín Rossi y la vicegobernadora Alejandra Rodenas, demostró a la población una ruptura que se rumoreaba por los pasillos pero que no estaba en la tapa de los medios. Con los resultados obtenidos, la lista de Perotti consiguió la victoria de las internas por amplia diferencia, pero aun así perdieron por 10 puntos con la oposición que no para de crecer en el resto del país. En este contexto, solo queda esperar a las reuniones post elecciones entre ambos bandos (que parecen irreconciliables) para ver cómo pueden resolver la ruptura interna.

A nivel municipal la situación no deja de ser llamativa. En consonancia con lo sucedido a nivel nacional y provincial, y teniendo en cuenta los resultados electorales que consiguió la oposición en las diversas elecciones de 2015 a la fecha en la provincia de Santa Fe y en la Capital, Juntos por el Cambio logro quedarse con el primer puesto general de las PASO, quedando en segundo lugar la lista propuesta por el gobernador Omar Perotti. Por su parte, los partidarios del intendente, Emilio Jaton, también deberán repensar sus estrategias de cara a las elecciones de noviembre, ya que de las 3 bancas que deben renovar, con los resultados de las PASO solo podrían acceder a 1 de ellas, perdiendo el bloque mayoritario en el Concejo.

En resumen, teniendo en cuenta los resultados de las primarias y generales de las elecciones legislativas de 2017, donde Juntos por el Cambio logró 10 puntos más de diferencia entre las PASO y las generales, en los dos meses que quedan para el 14 de noviembre, el oficialismo a nivel nacional y provincial deberá revisar sus estrategias en pos de aumentar el flujo de votos, resolviendo problemas internos, buscando al electorado indeciso y motivando la participación electoral. Por su parte, la oposición con solo contener los votos de los partidos que perdieron en sus internas, se asegura una gran parte de las bancas en disputa y se posiciona aún más fuerte como una amenaza para el peronismo.

*Francisco Somaglia (fsomaglia@hotmail.com) es estudiante de la Lic. en Ciencia Política de la UNL.  

Referencias

  • Recuento provisional de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias a concejales en la ciudad de Santa Fe el 12 de septiembre de 2021. Extraído de elecciones.santafe.gov.ar.
  • Recuento provisional de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias en Argentina el 12 de septiembre de 2021. Extraído de resultados.gob.ar.
  • Concejo municipal de Santa Fe. concejosantafe.gov.ar.
  • Composición de la Cámara de Diputados Argentina. Extraído de gov.ar.
  • Composición de la Cámara de Senadores de Argentina. Extraído de senado.gob.ar.
  • Resultados elecciones 2021 en provincia de Santa Fe: quién ganó las PASO. (12/09/2021). Página12. Extraído de www.pagina12.com.ar/367820-resultados-elecciones-2021-en-provincia-de-santa-fe-quien-ga.

Imagen: www.pagina12.com.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *